domingo, 3 de octubre de 2010

 

Cuál es la diferencia entre topología física y lógica


La topología física: Es exactamente como está construida una red, tuberías, cableados, equipos, mostrando los dispositivos físicos.
La topología lógica: En un diagrama unifilar que tienen por objetivo mostrar la información de la configuración lógica de la red, tal como segmentos, IPs, VLans, velocidades, etc.

Topología lógica

Es la forma de conseguir el funcionamiento de una topología física cableando la red de una forma más eficiente.

Existen topologías lógicas definidas:

- Topología anillo-estrella: implementa un anillo a través de una estrella física.
- Topología bus-estrella: implementa una topología en bus a través de una estrella física.



Topología física

Es la forma en la que el cableado se realiza en una red. Existen tres topologías físicas puras:
-
Topología en anillo.
- Topología en bus.
- Topología en estrella
Una topología física suele utilizarse para describir una red o la ubicación de servidores. Generalmente, todas las topologías físicas se basan en necesidades específicas y exclusivas de una organización para obtener recursos basados en los requisitos de seguridad y de la empresa.
Además, las topologías físicas clasifican frecuentemente la distribución de servidores y de funciones de administración en dos categorías principales: administración y servidores centralizados y administración y servidores distribuidos.










Que es el MAC Address

Qué significa, MAC=Media Access Control, o Control de Acceso al Medio. La MAC
Address es como un numero de serie que identifica a cada una de los adaptadores o
Interfaces de red, ya sea Ethernet o Wireless. Están compuestas por 48 bits, los
Primeros 24 identifican a la empresa fabricante y el resto un número pues es un número
Nada más, configurado por el IEEE. El MAC Address de un adaptador de red
Supuestamente es único,  bueno, de hecho si son únicos,
PARA QUE SIRVE LA DIRECCION IP

Sirve para mandar un paquete a todos los destinatarios. La capa de Ethernet II lleva especificada una dirección de origen y otra de destino. Esto quiere decir que cuando tú envías información, has de especificar tu dirección Mac (el origen), y la dirección Mac de destino.
Cuando te conectas a una red, no sabes que Mac tiene cada ip. Por eso cuando tu envías una paquete a la ip 192.168.1.34, mandarás un paquete ARP preguntado al broadcast (se lo envías a todos los dispositivos de la red) para que te contesten que Mac tiene esa ip, y así poder enviar tu el paquete a esa ip.
Dirección IP
  Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. Esta dirección puede cambiar 2 ó 3 veces al día; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica).









 

sábado, 2 de octubre de 2010

PROTOCOLO Y NORMA IEEE

PROTOCOLO

Es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales. En su forma más simple, un protocolo puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, un protocolo define el comportamiento de una conexión de hardware.



NORMA IEEE
Es un estudio de estándares elaborado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) que actúa sobre Redes de Ordenadores. Las  redes de área local (RAL, en inglés LAN) y redes de área metropolitana (MAN en inglés). También se usa el nombre IEEE 802 para referirse a los estándares que proponen, algunos de los cuales son muy conocidos: Ethernet (IEEE 802.3), o Wi-Fi (IEEE 802.11). Está, incluso, intentando estandarizar Bluetooth en el 802.15 (IEEE 802.15).
Se centra en definir los niveles más bajos ( el modelo de referencia OSI o sobre cualquier otro modelo). Concretamente subdivide el segundo nivel, el de enlace, en dos subniveles: El de Enlace Lógico (LLC), recogido en 802.2, y el de Control de Acceso al Medio (MAC), subcapa de la capa de Enlace Lógico. El resto de los estándares actúan tanto en el Nivel Físico, como en el subnivel de Control de Acceso al Medio.


IEEE 802.1: La norma describe la interrelación entre las partes del documento y su relación con el Modelo de Referencia OSI. También contiene información sobre normas de gestión de red e interconexión de redes. Establece los estándares de interconexión relacionados con la gestión de redes.
IEEE 802.2: Es el estándar que define el control de enlace lógico (LLC), que es la parte superior de la capa enlace en las redes de área local. La subcapa LLC presenta un interfaz uniforme al usuario del servicio enlace de datos, normalmente la capa de red. Bajo la subcapa LLC esta la subcapa Medium Access Control (MAC), que depende de la configuración de red usada (Ethernet, token ring, FDDI, 802.11, etc.).
IEEE 802.3: Es un intento de estandarizar Ethernet aunque hubo un campo de la cabecera que se definió de forma diferente, posteriormente ha habido ampliaciones sucesivas al estándar que cubrieron las ampliaciones de velocidad (Fast Ethernet, Gigabit Ethernet y el de 10 Gigabits), redes virtuales, hubs, conmutadores y distintos tipos de medios, tanto de fibra óptica como de cables de cobre (tanto par trenzado como coaxial).
IEEE 802.4: (Token Bus) es un protocolo de red que implementa una red lógica en anillo con paso de testigo sobre en una red física de cable coaxial.
IEEE 802.5:  Es un estándar por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), y define una red de área local LAN en configuración de anillo (Ring), con método de paso de testigo (Token) como control de acceso al medio. La velocidad de su estándar es de 4 ó 16 Mbps.

IEEE 802.6: Es un estandar de la serie 802 referido a las redes MAN (Metropolitan Área Network). Actualmente el estandar ha sido abandonado debido al desuso de las redes MAN, y a algunos defectos provenientes de este protocolo (no es muy efectivo al conectar muchas estaciones de trabajo),  también llamado DQDB (Distributed Queue Dual Bus, bus doble de colas distribuidas), está formado por dos buses unidireccionales paralelos que serpentean a través del área o ciudad a cubrir. Cada bus tiene un Head-end, el cual genera células para que viajen corriente abajo.
IEEE 802.7: Especificaciones de redes con mayores anchos de banda con la posibilidad de transmitir datos, sonido e imágenes.
IEEE 802.8: Especificación para redes de fibra óptica time Token Passing/FDDI.

IEEE 802.9: Especificaciones de redes digitales que incluyen video.
IEEE 802.10: Es un estándar anterior para las funciones de la seguridad que se podía utilizar en las redes de área local y las redes de la zona metropolitana basadas en IEEE 802.x. Da especificaciones para la gerencia en la asociación de la seguridad así como control de acceso, secreto de los datos e integridad de datos.

IEEE 802.11: Es el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. Los protocolos de la rama 802.x definen la tecnología de redes de área local y redes de área metropolitana.